00:00 h. sábado, 19 de abril de 2025
economía

Hacienda obliga a cerrar los Rastros de Güime y Playa Honda

Los rastros de Playa Honda y Güime suspenden su actividad momentáneamente tras un requerimiento por parte de Hacienda de información de los puestos y vendedores. Requerir el pago de impuestos es la pretensión de la Agencia Tributaria. Las ganancias para estos vendedores de productos de segunda mano suponen en muchos de los casos un pequeño sustento, y la exigencia de pago no les facilitaría la permanencia en los mismos.

La Familia de Pedro Espinosa de León agradece el Homenaje del Ayuntamiento de San Bartolomé

La esposa de Pedro Espinosa de León, Delia Rosa Álvarez Rodríguez e hijas, Delia y Elvira, en nombre de toda la familia y amigos muestran su agradecimiento a la Corporación Municipal de San Bartolomé, San Bartolomé Club de Fútbol, aficionados y vecinos por el reconocimiento recientemente recibido a su esposo y padre, así como todas las muestras de cariño y respeto a todos estos años de dedicación al deporte de “Colón”

Coalición Canaria rechaza la creación de un Impuesto sobre las extracciones petrolíferas

Coalición Canaria (CC) ha expresado este lunes su rechazo a la intención del PP de crear un impuesto sobre la extracción de hidrocarburos por entender que aceptar esta propuesta supondría aceptar las prospecciones petrolíferas y por tanto, negociar "por cuánto dinero nos vamos a vender". Así lo ha manifestado el secretario general de CC, José Miguel Barragán, en rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Permanente de los nacionalistas, en la que el dirigente de la coalición aludió a la propuesta de resolución al debate sobre el estado de la nación que sobre este asunto tiene previsto presentar mañana el PP.

Don Pedro San Ginés vuelve a tocar en las puertas de Bruselas

BRUNO PERERA: El presidente del Cabildo de Lanzarote “CC”, vuelve a llamar a las puertas de Bruselas porque cree que el Estado español vulneró y vulnera la “Ley de Concursos de la Unión Europea” al dar a Repsol permisos para hacer prospecciones y catas en los próximos  meses, y extracciones de crudo y/o gas, en futuro, en aguas de la ZEE de Canarias.

Dación en pago, fácil solución al drama, de haber mediado voluntad legislativa

JUAN FRANCISCO RAMÍREZ: Ante el terrible drama que supone la pérdida de la vivienda habitual, por parte del consumidor de vivienda,  es decir, del que ha adquirido una vivienda para destinarla a su morada y la de su familia y ve como, por causas, en muchos casos, ajenas totalmente a su voluntad, no puede afrontar los pagos del crédito hipotecario garantizado con su vivienda –única-, y no sólo está abocado a la pérdida de su hogar, que con tantos esfuerzos haya adquirido en su día, cuando en época de la bonanza económica se le ofrecían todas las facilidades y, hoy, por razones obvias (pérdida del empleo, rescisión económica), no sólo se ve expulsado de su hogar, donde venía desarrollando la vida con dignidad

INALSA dejó de cobrar 18 millones de euros en 2012 por pérdidas en red y fraudes

La mal llamada empresa pública INALSA dejó de cobrar el pasado año 2012, hasta 18 millones de euros, después de perder "casi el 50% de la producción de agua. Los motivos, como ya adelantó LA VERDAD DE LANZAROTE hace una semana, fueron los de siempre: pérdidas en una red tremendamente deteriorada, contadores en mal estado (subconteo), y el fraude (sobre todo de complejos hoteleros). Alternativa Ciudana recuerda que ya advirtió sobre "la necesidad de frenar las pérdidas". 

La poda en el campo

PADRE BÁEZ: Hubo un tiempo, en el que todo el mundo en el campo, podaba sus matos; ya fueran frutales o simplemente las retamas o cualquier otra planta u árbol; de ello –como se lee en el Evangelio- se asegura una mejor producción, de lo contrario el árbol o planta se va en ramas, en vicio y nada o poco produce. Vengamos al ejemplo de la retama. Cuando se la podaba, revivía y echaba nuevas ramas y se fortalecía; ahora, prohibido tocarla se debilita y se pierde, desapareciendo al no ser renovada.