00:01 h. viernes, 18 de abril de 2025
economía

Los Verdes piden a Bruselas que prohiba las prospecciones petrolíferas

Los Verdes ha informado que el eurodiputado de esta formación política Bart Staes (Bélgica)  ha cuestionado de nuevo a la Comisión europea sobre las prospecciones petrolíferas  en aguas cercanas a Canarias pidiendo a Bruselas que emplee todos los medios legales a su alcance para prohibir las prospecciones petrolíferas.

El 53% de los talleres de carpintería de aluminio de Lanzarote SON ILEGALES

La Asociación de Transformados Metálicos de Las Palmas (Transmetal), asociada a Femepa, ha advertido de que más del 50 por ciento de los talleres de carpintería de aluminio de Lanzarote y Fuerteventura, principalmente, son ilegales. Así se desprende del informe sobre la clandestinidad de la citada Asociación, donde se expone que en Lanzarote hay 40 talleres ilegales y 35 legales, llegando la tasa de clandestinidad al 53 por ciento.

bruno   perera

Carta abierta para el Presidente del Cabildo de Lanzarote

BRUNO PERERA: Señor don Pedro Sanginés, saludos cordiales.

Le respondo con unas pocas palabras a su carta publicada hoy sobre la conmemoración de las manifestaciones ocurridas el 24 de marzo del año 2012. Por favor, leer la carta marcando en Internet: Lanzarote y el 24-M, un año después del “no al petróleo y sí a las renovables”

¿Todos contra el petróleo? ¡No! Mejor todos contra la política y el ecologismo chanchullero

BRUNO PERERA: 1. Cierto tipo de políticos canarios y creídos y aprovechados defensores semi-ecologistas que tenemos en nuestro Archipiélago, nacionales y extranjeros, en conjunto, alegan y defienden con charlatanería y demagogia, de dientes para adentro, que el petróleo no es compatible con nuestro modelo económico canario que se sustenta del turismo, y según reivindican tapan la verdadera necesidad energética con la falsa excusa de las renovables, a sabiendas que en el presente no son suficientes para mover el motor industrial del mundo.

El TSJC abre la puerta para la demolición del Hotel "Papagayo Arena" en Playa Blanca

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha desestimado un nuevo recurso de la Sociedad "Explotaciones Nueva Valencia", propietaria del polémico Hotel "Papagayo Arena" en Playa Blanca. Con dicha Resolución, el alto tribunal abre la puerta a la demolición del complejo hotelero, al que anteriores sentencias le habían anulado todas las licencias concedidas por el "imputadísimo" ex-Alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes. Y es que ya no cabe recurso alguno.
Mamerto Pérez con la Bandera Nacional Canaria

Concentración y recogida de firmas frente al Cabildo Viejo contra la privatización de INALSA

Hoy viernes 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la "Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua" ha organizado una Concentración frente al Cabildo Viejo, en protesta por la "privatización del ciclo integral del agua en Lanzarote". También se realizará una recogida de firmas en apoyo a la ICE. Al mismo tiempo se presentarán mociones en todos los ayuntamientos de la isla, solicitando su adhesión a la Iniciativa Ciudadana Europea.

La recuperación de la gestión pública del agua resulta vital

JUAN FRANCISCO RAMÍREZ: En Canarias, al igual que en otros muchos lugares del planeta, desde hace décadas, se ha venido privatizado la gestión de servicios esenciales para la comunidad, caso del agua; por cierto, últimamente en cuestión al salir a la luz de presuntas irregularidades, que han ocupado buena parte de los medios locales de comunicación; especialmente, referidas al municipio de Las Palmas de Gran Canaria[1], y en Santa Cruz de Tenerife [2].

Monumental bronca en la Asamblea de Madrid por la privatización de INALSA

Los ánimos se encendieron esta semana en la Asamblea de Madrid, cuando la diputada socialista Amparo Valcarce, increpó la decisión de la empresa autonómica "Canal de Isabel II", de subir el precio del agua en un 4,25% en la Comunidad madrileña; máxime cuando dicha empresa está participando en el concurso público para hacerse cargo de INALSA. Por ello preguntó la parlamentaria si "el motivo de subir el agua en Madrid" era para "pagar la deuda" de 50 millones de euros (más una inversión de 15 millones), que se pide por la empresa pública lanzaroteña.

El Derecho Humano al Agua y el Saneamiento

MESA SOCIAL AHORA EL AGUA: El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció, mediante su Resolución A/RES/64/292, que el derecho humano al agua potable y el saneamiento era un factor esencial para la vida. La resolución pide a los países miembros y las organizaciones internacionales el suministro de recursos económicos, la creación de capacidades y la transferencia de tecnología con el fin de garantizar el acceso físico y económico de todos los ciudadanos a agua potable segura y limpia, y a un saneamiento adecuado.