11:25 h. domingo, 20 de abril de 2025
economía

Las ONG

ANDRÉS SANTANA: ALERTAMOS QUE CON LA CRISIS, A LA QUE YO  LLAMO QUIEBRA DE LOS TEJIDOS SOCIALES DE LOS VECINOS, GRACIAS A LAS PENSIONES DE NUESTRO PADRES Y A VECES DE NUESTROS ABUELOS, SE SUSTENTA ECONOMICAMENTE, SOBRE TODO LA COMUNA EN LAS COMIDAS EN LA CASA, GRACIAS A NUESTROS PATRIARCAS.SOBRE TODO LOS NIETOS EN LAS FAMILIAS COMUNES.

Los Guardias Civiles en Canarias son presionados para aumentar el número de denuncias, según la AUGC

La Asociación Unificada de la Guardia Civil ha denunciado en un comunicado, que el General de la Agrupación de Tráfico, Antonio Dichas, ha advertido a los mandos intermedios de Santa Cruz y Las Palmas, que "si no se subían los índices de denuncias interpuestas en las Islas Canarias, los Guardias Civiles verían como su ya maltrecho sueldo se vería rebajado otra vez". Amenazando con retirar el Complemento de Seguridad Vial, "en total unos 240 euros".

12.000 personas se manifestaron (3.000 según la Delegación del Gobierno) en Arrecife

Hasta 12.000 personas se manifestaron en la noche del miércoles, por las calles de Arrecife, poniendo así punto y final a la jornada de Huelga General convocada por los sindicatos en el Estado Español. Según la Delegación del Gobierno español en Canarias, los manifestantes fueron 3.000. Pese a la discrepancia en las cifras, lo cierto es que los participantes mostraron su absoluto rechazo a las medidas y recortes tomados por el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy.

Según el ministro Soria, "no existen las Aguas Canarias", sino del Estado español

"No son aguas canarias": "Eso de aguas canarias no existe. Las aguas son o bien del Estado o bien de la zona económica exclusiva. No hay aguas canarias, sino aguas territoriales de España", ha afirmado el Ministro canario José Manuel Soria, tras ser preguntado por las posibles extracciones de petróleo junto a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Añadiendo que de hallarse petróleo sería "la mayor lotería que le podría ocurrir" a España.

Lanzarote cuenta con la única industria de Canarias que produce Biodiesel

Canarias tiene su propio pozo petrolífero. Se trata de una fuente de energía sostenible, más barata y mejor para la salud de todos. Es el Biodiesel, un combustible que se produce íntegramente en Lanzarote a partir de los residuos de aceite vegetal usado, procedente de las cocinas de hoteles y restaurantes de la isla, pero también de los hogares. Es una industria innovadora y cien por cien local, que genera empleo y promueve una economía verde.

Agua y Turismo, nuestros motores

JUAN ANTONIO DE LA HOZ, CONSEJERO DEL CABILDO: Hace 60 años eran tiempos de posguerra en España y por ende, también en Canarias. Salíamos de una Guerra Civil ( 1936-39 ) que enfrentó a hermanos contra hermanos y familias contra familias, provocada por unos señores que no respetaron la voluntad popular e impusieron su modelo político, social y económico por la fuerza, por las armas.

El Cabildo destina 350.000 euros más para crear 35 empleos indirectos

   

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo que dirige el vicepresidente Joaquín Caraballo, ha sacado a licitación por concurso público dos contratos de servicios por valor de 350.000 euros para generar empleo a través de empresas privadas. Los beneficiarios de esta iniciativa serán preferentemente -al menos en un 65%- parados de larga duración. La resolución salió publicada el pasado miércoles 7 en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, acabando el plazo para la presentación de ofertas el próximo miércoles, 21 de noviembre.

La Fiscalía rechaza "desahuciar" al Cabildo de la Cueva de los Verdes

El Cabildo de Lanzarote ha confirmado que la Fiscalía Provincial de Las Palmas ha rechazado la demanda del Ayuntamiento de Haría, de "desahuciar" a la primera corporación insular de la Cueva de los Verdes, añadiendo que "utilizará cuantos instrumentos tenga a su alcance para impedir que el alcalde de Haría sustraiga la propiedad de ninguno de los centros turísticos". El procedimiento se hallaba "erróneamente" en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo, cuando el tribunal competente sería la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC.

El Plan de Yaiza quiere "legalizar" los hoteles anulados por la Justicia, a cambio de 4 millones de euros

La Alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, acompañada de una cohorte de "técnicos", ha defendido públicamente la "legalización" de los establecimientos hoteleros anulados por los Tribunales de Justicia, dentro del todavía no aprobado Plan General de Yaiza, a cambio de "una compensación económica" que rondaría los 4 millones de euros. En la misma comparecencia, el Vicenconsejero Autonómico de Política Territorial, Mario Pérez, defendió la "resurrección" del Plan Parcial Playa Blanca, ilegalizado por la Justicia. Un plan que, irónicamente, había impugado en su época de Presidente del Cabildo. Ninguno de los dos políticos explicó como iban a "incumplir" las Sentencias Judiciales Firmes.

El Cabildo da 300.000 euros a los ayuntamientos para crear 51 puestos de trabajo


El presidente accidental del Cabildo y consejero de Empleo, Joaquín Caraballo, firmó junto a los alcaldes y representantes de los siete ayuntamientos de la isla, un convenio por el que la Corporación insular cede 300.000 euros, provenientes de financiación propia de la institución, para políticas activas de empleo y los consisorios se comprometen a hacérselos llegar a las familias más necesitadas de cada municipio en forma de un empleo durante seis meses.