00:01 h.
viernes, 04 de abril de 2025
Francisco Javier González
LA “MUDA” DE LAS CABRAS EN GRAN CANARIA: SE RECUPERA LA TRASHUMANCIA POR CABREROS DE AGAETE.
Antes de que los españoles aparecieran por estas ínsulas africanas nuestros antepasados eran fundamentalmente ganaderos. Pastoreaban a la oveja canaria pelibuey, sin más lana que la escasa del rabo, propia del Norte de África y especialmente adaptada a climas cálidos, pero, sobre todo, convivían con y para las cabras, esto es, eran cabreros de nacimiento.
Gabriel Domínguez Rodríguez
EL FLNAC ENVIÓ UN MEMORÁNDUM SOBRE CANARIAS AL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN
Nuestro Movimiento de Liberación Nacional entregó el día 20 de octubre de 2022 un memorándum dirigido ante el Comité Especial para la Descolonización (Cuarta Comisión) y los Estados miembros de las Naciones Unidas. En este memorándum el FLNAC expuso ante la Comunidad Internacional la situación colonial de nuestro Archipiélago Canario.
Alfonso Licata
Canarias: Mitos, leyendas e hipótesis literarias
Las Islas Afortunadas, o las islas que, actualmente, forman el Archipiélago Canario, han representado, desde la época clásica, un lugar muy sugerente, donde se concentran mitos, leyendas e hipótesis literarias.