

La acogida superó nuestras expectativas. Durante toda la jornada, pudimos compartir con vecinos y vecinas las propuestas que conforman nuestro pacto: una visión holística que busca transformar la realidad de nuestras islas y combatir las raíces profundas de la exclusión social.
Las cifras que nos impulsan son claras y dolorosas: más de 750.000 canarios viven en el umbral de la pobreza, entre ellos 158.000 menores de edad. Esta realidad insostenible no puede seguir siendo normalizada ni tratada con parches.
Tras nuestra reciente visita a El Hierro, donde exigimos la reapertura de la residencia de mayores de Frontera, esta ruta marca un paso más en nuestro compromiso. Estamos saliendo a la calle, haciendo trabajo de base, barrio a barrio y pueblo a pueblo, para construir una Canarias más justa y solidaria.
El ambiente en Gáldar fue cercano y participativo. Muchas personas se acercaron no solo para firmar, sino para compartir sus propias experiencias y expresar su respaldo a nuestras propuestas: diversificación económica más allá del turismo, acceso a vivienda digna, fortalecimiento de la educación y sanidad públicas, control de residencia, reserva del mercado laboral a los canarios y un nuevo modelo de desarrollo pensado desde y para Canarias.
Nuestra próxima parada será este martes 1 de abril en Playa Honda, Lanzarote, donde continuaremos recogiendo firmas y sumando apoyos a este pacto que pone en el centro la dignidad de nuestro pueblo.
Porque creemos firmemente que el cambio empieza en la calle, firma a firma, y que juntos podemos construir unas islas donde nadie se quede atrás.
