00:02 h. miércoles, 16 de abril de 2025

ASAC INTERNATIONAL Y LA FCU POR LA JUSTICIA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD

LA GIRA HUMANITARIA Y SOLIDARIA DEL PANAFRICANISMO

 |  15 de abril de 2025 (11:02 h.)
Gira por la Dignidad
Deyvid Leite, Periodista y Director de Comunicación de ASAC INTERNATIONAL

            A veces, la lucha por los derechos humanos se convierte en una travesía en carne viva, y aún así, no se detiene. Diallo Ablaye, defensor de los derechos humanos, presidente fundador de ASAC INTERNACIONAL (África, Suramérica y Caribe para la Cooperación) y dirigente panafricanista de la Organización Panafricanista Mundial (OPAM), ha culminado junto a militantes de la Federación Canarias Unida (FCU), el  viernes 11 de abril de 2025, su emblemática Gira por la Dignidad, en un acto tan simbólico como profundamente conmovedor.

            Lo ha hecho a pesar de estar aún convaleciente, en tratamiento de rehabilitación física por las graves lesiones sufridas tras un brutal ataque racista el pasado 30 de enero del año 2025, perpetrado por varios agentes de la policía autónoma vasca en la ciudad española de Bilbao. Un intento de silenciar su voz, un intento de destruir su cuerpo. Pero Diallo no se quebró. Se fortaleció.

Un ataque a la dignidad que no logró callar su voz

            El atentado físico y la estrangulación sufrida por Diallo, que él mismo ha denunciado como intento de homicidio, violencia racial, detención arbitraria, maltrato, y violación de sus derechos fundamentales, está en manos de la justicia. Se ha vulnerado incluso el artículo 17 de la Constitución Española, el cual protege el derecho al Habeas Corpus. Frente al silencio institucional y diplomático, Diallo ha respondido con voz firme, con denuncias y acciones varias conducentes a la obtención de justicia.

            Ni la violencia, ni la injusticia, lograron apagar su compromiso. En lugar de retroceder, Diallo abrazó con más fuerza su labor humanitaria, apoyado por todo el equipo de ASAC Internacional, cuya misión sigue firme en la promoción de la paz, la cooperación justa entre los pueblos y la defensa de los derechos humanos, en especial los de los migrantes africanos.

CIE = “Campos de concentración modernos”

            Durante su gira, Diallo visitó numerosos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), que él define, sin titubeos, como “campos de concentración modernos”. Denuncia su superpoblación, condiciones inhumanas y alimentación deficiente, situaciones que documenta con testimonios, fotografías y vídeos entregados directamente por los internos.

            A pesar de los obstáculos, incluyendo intentos de impedirle el acceso por parte de asociaciones que gestionan dichos centros, Diallo logró entrar en contacto con migrantes, hablando sus idiomas, conectando desde la empatía y la experiencia compartida. Lo que encontró fue desolador, pero no sorprendente: una Europa que encierra y margina a quienes buscan dignidad.

“La esclavitud se ha modernizado”

            Diallo Ablaye lanza una afirmación tan dolorosa como real: la esclavitud, las deportaciones y la colonización no han desaparecido, se han modernizado. Lo que antes se imponía con cadenas y látigos, hoy se sostiene con políticas migratorias inhumanas y estructuras neocoloniales.

            Las antiguas colonias africanas, hoy supuestamente “independientes”, siguen sometidas a sistemas de saqueo, dependencia y pobreza diseñadas para expulsar a sus jóvenes, quienes arriesgan sus vidas cruzando mares, océanos y desiertos, sólo para ser encerrados en condiciones infrahumanas. ÁFRICA se vacía de su futuro, mientras Europa les ofrece nuevas formas de esclavitud.

La complicidad silenciosa de la Unión Africana (UA)

            Diallo Ablaye no escatima en su crítica hacia la Unión Africana y los gobiernos africanos, a los que acusa de ser cómplices por omisión o complacencia. Si bien la esclavitud, la colonización y las deportaciones fueron por fin declaradas crímenes contra la humanidad por los 54 países africanos unánimemente el pasado 16 de febrero 2025,  poco se ha hecho desde entonces.

            No bastan “resoluciones ni declaraciones simbólicas, afirma Diallo. Hace falta una diplomacia africana que proteja, respete y defienda a los africanos y africanas, dentro y fuera del continente.” Él mismo denuncia la actitud pasiva del cónsul de Senegal en España durante su agresión, evidenciando el abandono institucional que sufren los africanos en la diáspora.

Un acto solidario de cierre de la Gira: Humanidad en acción

            Diallo cerró su gira con un acto profundamente simbólico: una donación masiva de productos básicos como ropa, zapatos, mantas, alimentos, productos de higiene y mucho más a migrantes en situación vulnerable. Lo hizo en nombre de ASAC INTERNACIONAL, en colaboración con numerosas entidades solidarias como la Federación Canarias Unida (FCU), la Comunidad Hindú, la Fundación Candelaria Solidaria y la Asociación de Vecinos Los Menceyes, entre otras.

            Diallo agradeció con profunda emoción esta muestra de hermandad, destacando que “en el Pueblo Canario y en otros lugares del Mundo aún habitan personas con una humanidad verdadera que entienden el sufrimiento de otros como propios”.

BACK TO AFRICA: Una solución africana para un problema africano

            Como colofón, Diallo Ablaye anunció la próxima presentación oficial del ambicioso proyecto "Back to Africa", una iniciativa Panafricanista que busca crear soluciones estructurales y duraderas al drama de la inmigración irregular. El proyecto, que será presentado tanto ante autoridades africanas como europeas, propone alternativas reales para la formación, desarrollo profesional, retorno asistido y reintegración de migrantes africanos, con el fin de reconstruir desde dentro una África autosuficiente y descolonizada.

Una gira, un símbolo, una esperanza

            La Gira por la Dignidad y la Justicia no ha sido solo un viaje físico; ha sido un grito ético que recorre continentes. Diallo Ablaye, aún con su cuerpo marcado por la violencia, emerge como símbolo vivo de resistencia, verdad y amor por su pueblo. Su lucha no es individual: es colectiva, profundamente humana y nos interpela a todos.

            En tiempos donde el silencio es cómplice, su voz resuena como la de un nuevo Lumumba, un Sankara moderno, que en vez de armas empuña la palabra, la empatía y el compromiso. Porque como él mismo ha declarado: “Los africanos debemos construir nuestro destino con nuestras manos, con dignidad, con justicia y sin miedo”.

Gira por la Dignidad 2
Gira por la Dignidad 2

* Deyvid Leite, Periodista y Director de Comunicación de ASAC INTERNATIONAL
13 de abril de 2025