14:15 h. lunes, 03 de febrero de 2025

Los clubes pioneros e históricos del balonmano de Canarias han desaparecido TODOS. De la segunda generación solo quedan el Ingenio, San José Obrero y Remudas

EL SAN JOSÉ OBRERO EN LA HISTORIA DE LOS CLUBES DE BALONMANO EN CANARIAS. UN FENÓMENO SOCIAL HISTÓRICO

 |  27 de enero de 2025 (12:23 h.)
Lorenzo Lemaur
LORENZO LEMAUR

Los pioneros del balonmano en Gran Canaria, como Parques y Talleres que incluso logró ascensos a primera división masculina que fue vetado por la Federación Española, y el Zona Aérea hace años que han desaparecido. Lo mismo que los equipos alrededor de la OJE o Texaco, Unión Deportiva Las Palmas, Club Victoria, Pepsi Sansofé que también logró dos ascensos vetados por la Federación.

También desaparecieron Telde, BMW Gáldar, Arucas. Rocar y León y Castillo de los que surgiera el Gran Canaria. Calvo Sotelo, Condal, Labradores de Cardona, Ramix 94, Iberia y AECA.

Igualmente no existen desde hace años Canteras que fue el primero en conseguir un ascenso en 1973, el popular Escaleritas, Vecindario, Agüimes, Juventud Las Palmas. Tampoco el popular Poliguanches.

Lo mismo los femeninos Goro, Arenales, Ciudad de Las Palmas, Somar que jugaron en categorías nacionales femeninas como antes el Gran Canaria de José Antonio Nordelo.

Hoy quedan en Gran Canaria, además del Ingenio, los dos nuevos clubes de Gáldar, uno en cada sexo, así como los refundados Canteras y Escaleritas. También un nuevo Vecindario, Remudas que es máximo exponente del balonmano canario, Moya y Valsequillo. De último también Ciutel y el Club de Marta Mangué 

EN TENERIFE 

En Tenerife han desaparecido Universidad La Laguna, Santa Cruz femenino que fue el pionero en la primera división nacional femenina, Tres de Mayo, Maritim Puerto Cruz, Valleseco y Salud

Y EN LANZAROTE 

El primer balonmano en Lanzarote se hizo desde el Batallón de Infantería y desde el Instituto, tras la gran labor de Eduardo Carrasco luego continuada por Agustín Acosta y Guillermo González Raviña, así como por Román Cabrera y Nancy Melgarejo en chicas.

Pero de aquellos Tropical, Guardia de Franco, Lomo, Calle Norte, Séneca, Aguilas o Radio Lanzarote no queda nada. Tampoco Torrelavega, Vifirehati, La Plazuela, Tinajo o Teguise.

Del balonmano surgido a mediados de los años 70 de la semilla de Eduardo Carrasco solo quedan el San José Obrero y el San Bartolomé convertido en Zonzamas, por necesidad de un problema con la Federación Canaria de Balonmano. 

 

Tahiche y Puerto del Carmen son nacidos a principios de los años 80 del pasado siglo XX. Chinijos en Costa Teguise o Ajaches en Playa Blanca son clubes ya de este siglo XXI