
Tras Joaquín Ruiz Lemes, que obtuvo el título de entrenador nacional de balonmano en 1975, y solo entrenó equipos sénior; tuve el honor de ser el segundo en Lanzarote en obtener el título, en 1982, en Madrid, con Domingo Barcenas, Juan de Dios Román, Carlos Álvarez del Villar y Fernando Vizcaíno como profesores, entre otros.
Ya entonces había creado en el curso 1976-77 la Escuela de Balonmano San José Obrero y, tras la obtención del título nacional, con la necesaria complicidad de Santiago Guadalupe, entonces consejero de Deportes del Cabildo, y Andrés Fuentes, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, fui promotor de la creación de la Escuela Insular de Balonmano de Lanzarote en el curso 1983-84, y director de la misma hasta 1991.
De ambas Escuelas y, humildemente, de mi mano, aunque luego cada uno haya evolucionado hacia sus respectivos propios estilos de entrenamiento, fueron surgiendo prácticamente todos los entrenadores de histórico y actual balonmano Insular, salvo los de San Bartolomé y del Club Zonzamas, que han tenido su propia escuela. Necesario es precisar que algunos de mis alumnos o discípulos dieron sus primeros pasos en el Colegio Generalísimo Franco, de la mano del profesor Guillermo González Raviña.
Exactamente igual, los más importantes árbitros de Lanzarote tuvieron su primera relación con el balonmano desde la Escuela del San José Obrero, y en la Escuela Insular de Árbitros de Balonmano.
Más aún, también quienes han gestionado los destinos del balonmano en Lanzarote y en Canarias son de la Escuela del San José. Yo mismo fui dos veces presidente de la Federación Canaria de Balonmano en 1995 y en 1999, y en la actualidad lo es Blas Parrilla Cabrera, desde 2001 tras mi dimisión por razones familiares. Lo mismo, los cinco últimos presidentes de la Federacion Insular de Balonmano de Lanzarote, incluido el actual, Miguel Ángel Ferrer del Castillo. Igual los anteriores, José Domingo Morera, Claudio Díaz Romero, Vicente Robayna Reyes y Sergio Morera Aparicio. Todos ellos fueron jugadores del San José Obrero antes de acceder al cargo de presidente.
ESCUELA DE ÁRBITROS
Los árbitros nacionales, Miguel Ángel Rodríguez Santana, Juan Carlos Fuentes Moreno y Andrés Martín González (Chevito), también se iniciaron en el balonmano desde la Escuela del San José. Lo mismo Blas Parrilla Cabrera, árbitro nacional y ahora vicepresidente de la Federación Española. Igual los árbitros de categoría regional e insular Andrónico Pérez Tabares, Eloy Perdomo, Pedro Rodríguez, Rafael Ángel Domínguez Schwartz, Ye Cabrera Morales, los hermanos José Maria, César y Javier Curbelo Luzardo, José Francisco Crespo, Manuel Morales Betancort, Miguel Ángel Ferrer, Sonia Saavedra, ya retirados o Santiago Perdomo y Nabila de Ganzo, aún en activo.
Además, tanto para la celebración de las ya 48 ediciones del Torneo 24 horas como en los circuitos insulares de balonmano playa celebrados entre 1995 y 2000, el San José Obrero siempre ha contado, de manera especial, con su propio equipo de árbitros.
LA MAYORÍA DE LOS ENTRENADORES
Después de mi, de la Escuela del San José, también han obtenido el título de entrenador nacional de balonmano, o ahora el de técnico deportivo nivel III especialista en balonmano, Jesús Casanova en 1985, Miguel Ángel Rodríguez Santana, José Manuel Paez, Miguel Ángel Lemes, Casimiro Tejera Bonilla, David de la Hoz Fernández, Jesús Rodríguez Morales, Juanmi Pérez Fernández, Luis Morín Arrocha, Paco Hernández, Alejandro Bonilla Cabrera y David Betancort Hernández.
Además, iniciados en el San José Obrero, han sido o son destacados entrenadores en el balonmano Insular, Miguel Ángel Jiménez Cabrera, Miguel Ángel Ferrer del Castillo, Toto Hernández Santana, Goyo García Luzardo, Juan Francisco Cabrera Suárez, José Domingo Morera Aparicio, José Luis Betancort Aparicio, Juan Ramón Eugenio Fuentes, Sergio González Cedrés, Eloy Perdomo Olivero, Dolores Alcalde Alba, Paca Toledo Rodríguez, Luis Aparicio Leal, Juan José Perdomo Curbelo, Salomé Hernández Rocío, Marcial Brito Corujo, Quique Martín Pérez, Sergio Bonilla Cabrera, Nieves Perdomo Curbelo, Marcos Hernández Bonilla, Pedro Noda Rosa, Felipe Martín Hernández, Carlos Martín Pérez, Sergio Cedrés Cabrera, Conrado Hernández de la Hoz y ahora Nabila de Ganzo. Ello, amén de una innumerable cantidad de actuales y anteriores monitores de la propia Escuela de Balonmano San José Obrero.
Así, es irrefutable que el Club Balonmano San José Obrero ha sido la única y verdadera Escuela de Balonmano de Lanzarote.