00:00 h. viernes, 22 de noviembre de 2024

Javier Márquez: “Tras el ‘Desastre del 98’ el problema para España fue cómo garantizar la seguridad de las Islas Canarias para no perderlas”

 |  22 de marzo de 2021 (10:25 h.)
Javier Márquez

El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Javier Márquez abre el XIII Curso de Historia de las Relaciones Internacionales con una charla en la que explicará que tras el ‘Desastre del 98’, cuando España perdió sus últimos territorios en América y Asia, el problema fundamental para Madrid fue cómo garantizar la seguridad de las islas “para no perderlas, por lo que en ese momento, tanto el Archipiélago como el Estrecho pasaron a convertirse en los territorios más sensibles y los que reciban un especial seguimiento político-militar”, detalla.

En la ponencia ‘Canarias en la redistribución colonial en torno al 98’, que tiene lugar en la Casa-Museo León y Castillo el día 23 de marzo, a las 19:00 horas, Márquez ahondará en el hecho de que Canarias es un entorno sociohistórico intervenido permanentemente desde el exterior, de manera que sin tener en cuenta esta cuestión no se puede explicar su pasado. “Después de la conquista y colonización el tránsito entre los siglos XIX y XX significó un segundo gran momento de cambio, cuyas consecuencias últimas sobrevivieron hasta la década de los años 60”, asegura.

“La insurrección en las últimas colonias ultramarinas españolas en la década de 1890 dio lugar a unas implicaciones geopolíticas directas para el Archipiélago, derivadas de un conflicto que llevó a la liquidación definitiva del imperio”, añade.

Y es que Canarias era una sociedad que en aquel entonces se sentía intimidada por diferentes amenazas, asegura. “El conflicto colonial trajo a las islas la contingencia de que si éste degeneraba en una situación caótica determinadas potencias se podrían aprovechar de ello. Es lo que el profesor Jover Zamora llamó la ‘crisis de redistribución colonial’. La inseguridad para el Archipiélago aparecerá sistemáticamente asociada al fantasma de una desintegración española durante toda esta etapa”, apunta, al tiempo que agrega que más que hablar de crisis del 98, habría que hacerlo de crisis de los 90 o crisis intersecular en Canarias.

Entre esas amenazas, explica, hay un mito sobre un proyecto de invasión de Estados Unidos en el contexto de la denominada Guerra de Cuba en 1898. Aunque sí es cierto que Estados Unidos barajó esa hipótesis tras diseñar varios escenarios, y en uno de ellos, en el caso de que España resistiera y se atrincherase en Cuba, la idea era atacar las costas españolas para que la flota española tuviera que replegarse. Ahí Canarias entraba como uno de los hipotéticos objetivos de ataque, detalla. Sin embargo, ese escenario nunca se produjo porque la guerra fue muy favorable a Estados Unidos.

Diplomacia y militarismo serán los vehículos con los que se intentará proporcionar a las islas una mayor estabilidad y seguridad dentro del estado español y en la política internacional a finales del siglo XIX y principios del XX. “Sin embargo, el fracaso del reformismo militar va a implicar un giro trascendente para la ubicación de Canarias en la política española y europea. El camino será el viraje en política exterior y la entrada en la órbita de la Entente franco-británica”, explica.

En el contexto finisecular y en los años anteriores a la Gran Guerra, el eje desde Baleares hasta las Azores y Canarias entró en una fuerte disputa por su dominio estratégico y las amenazas fueron reales. Los británicos operaron para mantener su fuerte influencia en Canarias, a través de mecanismos como la fagocitación de su comercio exterior, aprovechándose del régimen de las franquicias, y el control pasivo de puertos, cables telegráficos y suministro carbonero, detalla Javier Márquez.

Por otro lado, la aprobación del programa naval alemán precisamente en 1898 hizo que el espacio canario-sahariano se viera progresivamente involucrado en “demostraciones de fuerza”, actos de contrabando de armas, presiones diplomáticas para que se hicieran concesiones y sospechas de toda clase entre las potencias rivales.

La seguridad de Canarias quedó así condicionada a la existencia de un África occidental española. El imperativo de la defensa del Archipiélago fue mucho más decisivo que las escasas posibilidades de penetración y de desarrollo económico en el Marruecos meridional y en el Sahara atlántico. La ocupación española satisfizo a Londres y París, pues las dos se eliminaban mutuamente como competidoras en esta área y se acometía la neutralización de Canarias y la franja sahariana respecto a las ambiciones alemanas, especifica.

El imperio del kaiser Guillermo II y su Weltpolitik se habían convertido a partir de 1904-1905 en un peligro para la estabilidad del Archipiélago. Sus intereses apuntaron a las plazas conquistadas por los ingleses: carbón, muelles y cables. “Este desafío geopolítico otorgaría a Canarias un papel esencial en la trayectoria exterior española que llevó a los acuerdos de 1907”, concluye el ponente.

DESPIECE

Canarias en el punto de mira

El XIII Curso de Historia de las Relaciones Internacionales organizado por la Casa-Museo León y Castillo, centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, bajo el título ‘Canarias en las relaciones internacionales contemporáneas’, analizará del 23 al 26 de marzo la proyección internacional de las Islas y el papel jugado desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Este curso, con entrada gratuita y plazas limitadas a 18 personas, está dirigido por el profesor titular de Historia Contemporánea de la ULPGC, Javier Ponce, y para participar es necesario inscripción previa en el teléfono 928 691377 o en el correo electrónico [email protected].

El día 24 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar la ponencia ‘La revalorización internacional de las Canary Islands entre 1898 y 1936’, a cargo de Javier Ponce Marrero, mientras que el día 25 le tocará el turno a ‘Las Islas Canarias en la crisis del sistema internacional y el nuevo orden mundial: desde la Guerra Civil hasta el final del Franquismo’, impartida por Juan José Díaz Benítez, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Este curso cierra el día 26 de marzo con la ponencia ‘El archipiélago canario en las relaciones internacionales desde 1975’, por Francisco Quintana Navarro, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.