19:44 h. martes, 22 de abril de 2025

ACTOS DE CONMEMORACIÒN DE LA LUCHA CONTRA LA CELEBRACIÓN DEL 29 DE ABRIL COMO DÍA DE LA CONQUISTA DE GRAN CANARIA

 |  22 de abril de 2025 (14:02 h.)
NINGÚN PUEBLO CELEBRA SU DERROTA 2025
En este año 2025, conmemoramos el 25 aniversario de la lucha por la finalización de celebración de los actos del 29 de abril en la Fortaleza de Ansite, en la Sorrueda, Santa Lucía de Tirajana, actos que solo provocaban dolor y rabia para un pueblo que había sido humillado y esclavizado.
29 de abril de 1483
29 de abril de 1483

Organizan: Asociaciones de Vecinos de Sardina, Ansite y Pozo Izquierdo y el Colectivo La Revoliá.

CALENDARIO DE ACTOS

MUSEO LA FORTALEZA (LA SORRUEDA, SANTA LUCÍA DE TIRAJANA)

Sábado 26 de abril de 2025, a las 10:30 horas: visita al Centro de Interpretación la Fortaleza de Santa Lucía de Tirajana y al yacimiento arqueológico del mismo. Nos acompañará Marco Moreno Benítez, Arqueólogo.

CASA DE LA CULTURA DE SARDINA DEL SUR

Martes 29 de abril de 2025:

20:00 horas: Apertura del acto a cargo de Miguel López Caballero, integrante y uno de los fundadores del Colectivo La Revoliá.

20:15 horas: Actuación musical del grupo “Raíces”

20:30 horas: Introducción a la lucha contra la celebración del 29 de abril en la Fortaleza de Santa Lucía de Tirajana, no solo como el día de celebración de la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla, sino como la referencia y verdadera significación de la explotación colonial hacia el pueblo aborigen canario, a cargo de Antonio Ordóñez Sánchez, Ex-Presidente de la Asociación de Vecinos de Sardina.

20:45 horas: Charla coloquio y proyección de un video, a cargo de Marco Moreno Benítez, Arqueólogo, Director y Gerente de Tibicena.

"GRAN CANARIA 1965-2001

Desde el año 1965, en todos los 29 de abril de cada año, se llevaban celebrando en la Fortaleza “Ansite”, La Sorrueda, término municipal de Santa Lucía de Tirajana, la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla, festejando la victoria de los conquistadores, más bien invasores, mediante una ocupación militar del territorio habitado por los aborígenes canarios, ante un pueblo que sufrió la esclavización, las torturas, las violaciones y asesinatos masivos.

En la Fortaleza el acto de celebración consistía en una misa y la entrega del Gánigo de la Paz a autoridades, civiles, eclesiásticas y militares de la época. A mediados del año 1980 un grupo de jóvenes y miembros de diferentes colectivos sociales hacían actividades paralelas a este acto con el fin de boicotear el mismo; dado que más que un día de celebración para unos pocos debería ser un día de reflexión, de denuncia y de profundización en el conocimiento de nuestra historia, donde cada año eran más numerosas las personas que participaban.

En los años 2000-2001, se presentaron propuestas, mediante mociones, en los plenos del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana en contra de las celebraciones de estos actos por parte de la organización política Unidad del Pueblo, acompañadas de firmas de veintiocho colectivos sociales, políticos, culturales y sindicales. Al mismo tiempo se le entregó al Obispado de la Diócesis de Canarias y al Cabildo Insular de Gran Canaria, un escrito reivindicativo de solicitud de suspensión de los actos en la Fortaleza, con el apoyo de dichos colectivos; al Obispado de la Diócesis de Canarias para que suspendiera la celebración de las misas y al Cabildo Insular de Gran Canaria para que no autorizara dichos actos, dado que el Yacimiento Arqueológico de la Fortaleza pertenecía y pertenece al mismo,

El 29 de abril del año 2001, se ocupó por parte de múltiples colectivos todo el espacio y explanada alrededor de la Fortaleza, para impedir la celebración del acto de la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla, cuestión que se consiguió ese mismo día tras largos años de lucha.

En este año 2025, conmemoramos el 25 aniversario de la lucha por la finalización de celebración de los actos del 29 de abril en la Fortaleza de Ansite, actos que solo provocaban dolor y rabia para un pueblo que había sido humillado y esclavizado.

¡Un pueblo nunca debe olvidar su historia, pues así siempre estará en su memoria!"