14:12 h. martes, 22 de abril de 2025
cabildo

No sobran campesinos (agricultores y ganaderos), pasa que el Cabildo no los deja trabajar en el campo

 

El campo no lo tiene nada fácil. Nunca el campesino lo tuvo fácil, pero lo que es al presente, esto no tiene nombre, porque es que no le dejan hacer absolutamente nada, de lo que siempre se ha hecho. El seprona, el miedo ambiente y el cabildo están fijo observando para sancionar y multar por cualquier actividad propia del mundo campesino. Se han sacado unas normas, leyes y de clasificaciones del terreno, que impiden cualquier trabajo que se quiera hacer, y parece tienen un  objetivo definido: acabar con toda actividad campestre que no sea la de correr por el campo. Y cuando con la crisis, todo se ha puesto peor, la situación es desesperante, al no poder mantenerse con los productos, cultivo y cuidado del ganado, todo prohibido. El campo y el campesinado, se encuentran en una encrucijada de difícil solución. No solo no les dejan hacer nada, sino que por cualquier cosa que hagan tienen que pagar carísimas multas, y ello a pesar de la situación de pobreza y de nula actividad económica, pues no tienen qué comer, y tienen que pagar al cabildo que recauda a través del miedoambiente y del seprona, los pocos o nulos dineros de quienes nada tienen al no poder cultivar la tierra, ni cuidar de los animales, que eran y son las únicas fuentes de ingreso y de riqueza. La preocupación es grande, y en el campo se ha asentado el miedo, por no decir el terror. Y para colmo, falta la conciencia colectiva de manifestarse unidos, y nada hacen los pobres campesinos, sino pagar “religiosamente” al cabildo que los sangra. Nadie defiende al campesino, cual apestado. Todas las leyes están en su contra, y nada pueden hacer para librarse de las mismas. Y ninguna oportunidad tiene el campesino, que no sea la de abandonar y retirarse (algunos siguen, esperando mejores tiempos y que esto cambie). El campo está regulado, y de tal forma que asombra la ridiculez y el sin sentido de algo en su totalidad contra natura. Estas normas son un desconcierto permanente, que afecta ya incluso anímica y psicológicamente, más la crisis que arrecia. Todo se ha hecho, sin contar y sin consultar al campesino, sino a sus espaldas y a la zorrúa y traicioneramente. Son inflexibles, y no hay razones que convenza a esos ejércitos que militan sobre el campo, cual enemigo a abatir. Cualquier intento de hablar con ellos es infructuoso. Se da el contrasentido de no dejar coger hierba para una cabra, y tener que comprarla a cataluña y pagar al cabildo el peaje o franquicia de la misma, teniendo nosotros hierba para exportar y que no se la come toda ni el fuego. Se da las circunstancias que un maestro de escuela es el delegado o consejero de lo agrícola y sus asesores son técnicos y no campesinos, pero ésta, es una más de las cosas raras o absurdos de una política que acaba con el sector primario y lo desvía al turismo que fenece, sin resucitar el verdadero sector primario que es el campo. El campo debe ser regido por quien lo conozca. Por eso, no es justo el proceder de gente que desconoce el campo y confunde la rama de papas con hierbas protegidas. No hay eficiencia alguna, sino deficiencias todas. Y la cosa no mejora, sino que va a peor todo. El campesino, lo está pasando muy mal. Desaparecen las cosechas, y desaparece el ganado. Agricultores y pastores ya ni se ven. Comemos lo que nos traen de fuera, sin que nada produzcamos, y ello a pesar de la calidad de nuestra tierra y clima -los mejores del mudo-. La cosa está tan debilitada, que es de muerte segura. Y lo peor es que no aparece ninguna asociación que trabaje por la defensa del sector, que se hunde y desaparece. Lo que perdura (en su mínima expresión), no tiene valor económico alguno, sino sentimental y residual, sin pasar del ámbito familiar o personal. El problema es enorme: desaparece la continuidad. No se repone el personal, que va cada vez a menos. Y cuando alimentar a un animal a base de pienso, granos y hierba traída desde cataluña, sube cada vez más el precio del costo, a la par que el de la leche es menos que el del agua, con lo que se desmoraliza y hace que muchos tiren la toalla, pues gastan más que lo que ganan, y al que quiere acceder al campo, se lo ponen tan difícil que al fin claudica del intento, y dan marcha atrás. Mantenerse en el campo, es cosa milagrosa (se tenga o no fe). Es muy difícil seguir en estas condiciones y con esa persecución siendo inocentes y tenidos como terroristas o un peligro a eliminar. Y la verdad es, que no sobran campesinos, y campo hay. Tenemos mucho campo (sin contar los de fútbol). Tenemos 21 concejales de agricultura y dos consejeros de lo mismo y más, pero, ¡nada! No funcionan sino para reprimir y castigar. No sobran campesinos, pero los echan a patadas (a multazos). Puede que con un cambio de políticos, esto cambie; pero si siguen los mismos, esto del campo, se termina. Hay que volver al pasado, y que todo siga como antes o igual.

 

El Padre Báez.

Parque "Islas Canarias"

El Cabildo invertirá 150.000 euros en la rehabilitación del Parque "Islas Canarias"

El Grupo de Gobierno de Arrecife solicitó ayuda al Cabildo en la rehabilitación del Parque Islas Canarias (Parque Nuevo), con una inversión estimada de 150.000 euros. El presidente se comprometió a incorporar dicha rehabilitación entre las prioridades del Cabildo con independencia de que el espacio público no haya sido recepcionado y los problemas administrativos que haya que superar”. El alcalde, por su parte, se comprometió a remitir el anteproyecto a la primera Corporación insular, pidiendo que se ejecute -en su caso- con criterios de “durabilidad, estructuras antibandálicas y de fácil mantenimiento y ejecución”.
bruno   perera

Carta abierta para el Presidente del Cabildo de Lanzarote

BRUNO PERERA: Señor don Pedro Sanginés, saludos cordiales.

Le respondo con unas pocas palabras a su carta publicada hoy sobre la conmemoración de las manifestaciones ocurridas el 24 de marzo del año 2012. Por favor, leer la carta marcando en Internet: Lanzarote y el 24-M, un año después del “no al petróleo y sí a las renovables”

Mamerto Pérez con la Bandera Nacional Canaria

Concentración y recogida de firmas frente al Cabildo Viejo contra la privatización de INALSA

Hoy viernes 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la "Mesa Social en Defensa de lo Público: Ahora el Agua" ha organizado una Concentración frente al Cabildo Viejo, en protesta por la "privatización del ciclo integral del agua en Lanzarote". También se realizará una recogida de firmas en apoyo a la ICE. Al mismo tiempo se presentarán mociones en todos los ayuntamientos de la isla, solicitando su adhesión a la Iniciativa Ciudadana Europea.
Presidentes en FITUR

El Cabildo recurrirá en el Tribunal Constitucional, la Ley de Presupuestos del Gobierno canario

El Pleno extraordinario de la Corporación insular, celebrado en la mañana de hoy, aprobó por unanimidad de todas las fuerzas políticas representadas (CC, PSOE, PP, PIL y AC-25M), una Iniciativa Legislativa de los Cabildos Insulares para la modificación de la Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias; y recurrir la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2013 ante el Tribunal Constitucional por vulnerar la autonomía de las administraciones locales, a través de la aprobación de un 'Conflicto de Competencias en defensa de la autonomía local'.

El TSJC reconoce que no puede echar al Cabildo de la Cueva de los Verdes

La Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) se ha declarado "INCOMPETENTE" en el pleito que mantienen el Ayuntamiento de Haría y el Cabildo de Lanzarote por el control de la Cueva de los Verdes; y ha "devuelto" el caso al Juzgado nº 5 de Las Palmas. De esta manera, la disputa judicial que ambas administraciones sostienen desde enero de 2011, oficialmente "TODAVÍA NO HA COMENZADO".

El Cabildo denuncia la política informativa de REPSOL tras los derrames de Tarragona

El Cabildo de Lanzarote ha denunciado la política informativa de REPSOL por entender que las medidas de seguridad a las que la compañía alude permanentemente en Canarias para “garantizar la seguridad de las operaciones frente a Lanzarote y Fuerteventura”, son ficticias y dirigidas a engañar a la población canaria sobre los riesgos reales de la industria más contaminante del mundo.

El Cabildo niega las acusaciones del Alcalde de Haría sobre la calificación jurídica de los CACT

Ante las acusaciones esgrimidas por el alcalde del Ayuntamiento de Haría, D. José Torres Stinga, en las que tacha a la Corporación de haber cometido “una golfada que se ha hecho con nocturnidad, alevosía y mala fe” por haber corregido, atendiendo al informe jurídico adjunto, un error material relativo a la calificación jurídica de determinado bienes...
Acuerdo Cabildo y Tinajo por la deuda de los CACT

Cabildo y Ayuntamiento de Tinajo llegan a un acuerdo para pagar la deuda de los Centros Turísticos

El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Tinajo alcanzan un acuerdo sobre la liquidación de la deuda en concepto de canon, que los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) mantienen con ese consistorio. El acuerdo cerrado esta mañana ha sido abordado en una reunión celebrada en el consistorio municipal en la que han estado presentes el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, el vicepresidente primero de la Corporación, Joaquín Caraballo, el alcalde del municipio de Tinajo, Jesús Machín, el teniente de alcalde, Antonio Morales, y los concejales del Grupo de Gobierno de este Ayuntamiento