00:05 h. sábado, 18 de enero de 2025

SEGURIDAD ALIMENTARIA O SOBERANÍA ALIMENTARIA DE CANARIAS

 |  06 de enero de 2022 (09:17 h.)
RAFAEL DELGADO

Con harta frecuencia vemos un slogan institucional de la Comunidad Autónoma de Canaria sutilizando la frase  “SOBERANÍA ALIMENTARIA” , sin ningún texto que aclare o avale tal supuesto de “soberanía”, ya que según el Diccionario de la lengua española en su segunda acepción, define esta palabra como “Poder político supremo que corresponde a un Estado independiente”,  en otras ocasiones utilizan  eslóganes como “Canarias en positivo”, “Futuro sostenible”, el más modesto “Plan de desarrollo regional” o cuando se refieren al proyecto del bombeo Chira-Soria “Salto a un futuro sostenible” etc.etc.

Cuando leemos la palabra Soberanía, esta evidentemente no tiene ningún sentido que se utilice en este Archipiélago, no tan solo para la cuestión alimentaria, sino que abarca tanto a una cuestión política social, económica que conforma los poderes de un Estado independiente, tal como la define el diccionario español, por lo tanto al carecer Canarias de “soberanía” ya que la misma está en poder de la metrópoli, me opto por llamarla “seguridad alimentaria” que sería más adecuada dada su condición de colonia y en este caso concreto referido a la agricultura.

El origen de la frase Soberanía alimentaria y su concepto tiene lugar en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación auspiciada por la FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-, celebrada del 13 al 17 de noviembre de 1996 en la que tuvo un papel preponderante la que se llamó la “vía campesina”, siendo esta   una coalición de 182 organizaciones de alrededor de 81 países, representando a más de 200 millones de campesinas y campesinos, que defienden una agricultura familiar y sostenible. Esta coalición lanzó el concepto de soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a definir sus políticas agropecuarias y de producir alimentos a nivel local. Es evidente que Canarias como colonia, carece de ningún derecho, como ya hemos dicho, sea político, social, etc. ya que estos poderes residen en la metrópoli.

Según la Cooperativa de Agricultores (COAG) desde su implantación en Canarias, de forma reiterada nos ha informado que la producción alimentaria ha estado siempre en torno a un 9 y 10% y que nuestra dependencia de fuera es cada vez mayor. Tiene su lógica, ya que tanto  el irrefrenable crecimiento demográfico, junto al turístico imparable, hace también que en estas áreas tengamos tampoco mecanismos para limitar los mismo, lo que  hace prácticamente inalcanzable el aumento de tal porcentaje del 10%.

DEMOGRAFÍA

Año

Población

Incremento

%

2000

1.716.276

 

 

2019

2.153.389

  437.113

25,5

Elaboración propia: Ine, istac.

TURISTAS

Año

Extranjeros

Españoles

Total

Diferencial

%

2000

  9.975.977

1.682.542

11.658.519

 

 

2019

13.147.474

1.968.585

15.116.059

 3.457.540

22,87

Elaboración propia .Ine, Istac

En cuanto se refiere a lo que representa el Sector primario en el Producto Interior Bruto en el año 2019, vemos que el mismo solo representa el 1,6% del mismo.

PIB A PRECIOS DE MERCADO*. AÑO 2019

Confederación Canaria de Empresarios

Solo con los datos anteriores hacen difícilmente o casi imposible que se pudiera alcanzar un porcentaje más allá del 9 o 10% para nutrir a la cada vez más creciente a la población canaria tanto a los residentes fijos como a los turistas que nos llegan, muy superior al que permiten nuestros  escasos  recursos propios, siendo ambos, cada vez más creciente, lo que ha provocado el éxodo de agricultores y ganaderos de los campos, otrora cultivados, al sector servicio y la construcción. Ello ha creado que junto a una pluviometría pobre y una mala gestión de los recursos hídricos y su carestía, se ha unido una sequía física, ya que a día de hoy las nuevas generaciones carecen de estímulos para trabajar las tierras de que disponemos…Por otra parte Canarias tiene el 46% de espacios protegido, unas 130.000 hectáreas cultivables aprox. y de las que dos tercios (unas 86.000 hectáreas) de las tierras cultivable están en desuso y convertidas en tierras volutas.

Por otro lado, sabemos que la ”inseguridad alimentaria ” se circunscribe a un reducido número de productos producidos y digo producidos, pues otra cuestión son los elaborados, que son productos manufacturados de materias primas provenientes de importaciones. Como conocemos entre los producidos tenemos: la vid, el plátano, la papa, tomate, hortalizas, naranjas y otros frutos, queso, agua desalada, sal marina y poco más y como ejemplo, sabemos que en cuanto a los cereales se refiere, solo producimos el 1% de lo que se consume, por lo que de hecho se nos condena a depender de lo que se produce fuera. 

Cuando nos encajaron (nos pasaron descaradamente de una jaula a una caja)  en la Unión Europea y abandonaron la clase política de turno el Protocolo II, encandilaron a la población canaria con el Poseican y crearon el REA ( Régimen Específico de Abastecimiento), mecanismo por el que través del cual se conceden ayudas para el suministro de determinados productos agrícolas y agroindustriales, pero a su vez no se tuvo  en cuenta de que la Unión Europea ya tenía la PAC o Política Agraria Común, que se crea en 1962, con los objetivos de proporcionar alimentos asequibles a los ciudadanos de la UE y un nivel de vida equitativo a los agricultores, pero la realidad ha sido el favorecer de forma onerosa a los agricultores terratenientes europeos y a su sector agroindustrial, por lo cual los productos  agrícolas e industriales que se importan en Canarias hacen imposible competir con ellos, amparados por la vieja formula del dumping (subvenciones en origen), por lo que la agricultura en el archipiélago  está entrando en vía de extinción.

La falta de soberanía hace que no tengamos mecanismos para contrarrestar las subvenciones, beneficios fiscales o crear barreras técnicas agrarias para los productos importados que sirvan de respaldo a la producción local. Así las cosas, entre las barreras técnica agrarias tenemos las fitosanitarias que han resultados funestas y a día de hoy contamos según la COAG con unas 70 plagas (Canarias7 2.10.2019), introducidas en los últimos años y todo ello a pesar de haber incrementado el gobierno español a 6 inspectores en cada provincia para atender a 6 aeropuertos y 7 puertos.

Por otra parte, existen diversos factores que justifican la necesidad de apostar por la seguridad alimentaria en Canarias, ya que el Archipiélago tiene una notable frágil situación alimentaria por su extrema dependencia del exterior, motivado por la desregulación y liberalización de los mercados agrarios externos de las que se abastecen, junto a la especulación que afectan gravemente a las islas También están presentes otros factores, como la pérdida de  agroindustrias y las existentes en manos fuereñas.

Los fondos de la Unión Europea que consignan a mantener la PAC, alcanza un 38% del presupuesto del total de Europa, unos 57.980 millones de euros en el año 2019,  lo cual es reflejo de las numerosas variable que interviene a la hora de mantener el acceso a unos alimentos de alta calidad. 

Fondos de la Unión Europea

Curiosamente por otro lado, con fecha 5 de enero de 2021, apareció en el periódico El Día un artículo, bajo el título “El archipiélago produce el 20% de los alimentos que produce”, informando que experto de la Universidad de La Laguna habían elaborado una herramienta que permitía medir el nivel de autoabastecimiento, que es mayor del que se calculaba hasta ahora. El artículo comenzaba con la frase “Se acabó el mito del 10%”…mezclando dos palabras de conceptos diferentes cuando se lee “ha sido producida o elaborada en la Comunidad Autónoma” referido al periodo 2012 y 2016”, para a continuación decir que el estudio concluye que los alimentos producidos en el archipiélago supusieron el 20,1% del valor total de los que pusieron a la venta. Leído esto, hay que entender que no es lo mismo producir que elaborar, de la misma forma que no es lo mismo desarrollo que crecimiento, a lo que tanto se recurre para hacer apología del colonialismo. Aunque desconocemos el citado estudio, curiosamente en el citado artículo, no se cita para nada la cuestión de la población, factor de una importante relevancia en cualquier estudio serio que se haga sobre la nutrición del pueblo canario o de cualquier otro pueblo. Y todo ello cuando conocedores mundiales sobre la cuestión alimentaria proponen que los países debieran tener un porcentaje para la nutrición de sus poblaciones entre un 30 o 40%.

Elaborado en Canarias

Días atrás se daba a conocer un anteproyecto: Ley de biodiversidad y de sus recursos naturales de Canarias, compuesto por nada más ni nada menos de 125 páginas y sólo esperamos que con esta Ley sirva, por lo menos para eliminar la especie invasiva llamada “rabo de gato” o la culebra californiana, que ya vemos en nuestros campos por doquier.

Terminaré diciendo como dejó dicho Mark Twain “es más fácil engañar a la gente, que convencerlas de que han sido engañados". Así funciona la ética en Canarias.

RAFAEL DELGADO PERERA

Diciembre 2021

 

Bibliografía consultada:

-ISTAC, INE. -FAO., -COAG.

-Comisión Europea La política agrícola común en pocas palabras

-Trabajo fin de grado-Revisión bibliográfica de las plagas que afectan a los principales cultivos en Canarias. Potencial

-Agroterra Blog – Islas Canarias: Aumenta el número de inspectores fitosanitarios para el control de las importaciones. 18.11.2004.

-Radiografía de la agricultura en Canarias, una actividad en peligro de extinción. Iván Alejandro Hernández

Las Palmas de Gran Canaria —14 de octubre de 2018, ElDiario.es

-Otros