

Además, alegan que los socos de piedra seca de La Geria constituyen un ejemplo de arquitectura agraria ancestral, cuya técnica es reconocida por la Unesco: “Se trata de una construcción única y singular cuya pervivencia debemos garantizar”. Denuncian que cada vez es más habitual incorporar edificaciones con una alineación y forma que nada tiene que ver con el levantamiento original “y cuya finalidad no es otra que alcanzar una mayor productividad en el sector, con la introducción de maquinaria y la lucrativa venta del rofe extraído”.
La asociación ecologista insta a apostar por el bienestar y el empoderamiento de las personas residentes, a fin de consolidar el tiempo de subsistencia del destino, con la creación de un canon turístico que repercuta directamente en quienes poseen fincas, con el objetivo de incentivar y ayudar a la conservación.
Respecto a la movilidad y a las carreteras, Ecologistas proponen, entre otras medidas, que la LZ30 entre Mozaga y Uga y la LZ56, entre Volcán El Cuervo y Mancha Blanca sean sólo de paso, con excepción de las personas residentes o agricultoras, y facilitar el desplazamiento a los distintos puntos visitables a través del servicio público de transporte o guaguas lanzaderas, que eviten la congestión automovilística y mantengan la visión de un paisaje diáfano y ordenado.