La propia  Coalición Canaria, formación política que gobierna tanto en el Cabildo de Lanzarote como en Arrecife , incluyó esta propuesta en sus programas electorales

Santana tiende la mano al presidente del Cabildo para retomar el proyecto “Caminos del Agua” tras las nuevas inundaciones en Arrecife

Parque de bioretención

Las fuertes lluvias de este sábado han vuelto a inundar calles, viviendas y negocios en Arrecife, poniendo una vez más en evidencia la falta de acción de los gobernantes de Lanzarote ante un problema que se arrastra desde hace años. Para el consejero del Cabildo, Armando Santana, ya no hay más excusas: “Ha llegado el momento de ser valientes”.

Santana ha tendido públicamente la mano al presidente del Cabildo de Lanzarote para retomar con decisión y sin más demoras el proyecto 'Caminos del Agua', una iniciativa innovadora y sostenible que fue concebida hace años y que contó incluso con financiación durante el pasado mandato, pero que quedó estancada por la “ceguera política” de quienes no quisieron dar el paso cuando aún se estaba a tiempo.

"Hoy Arrecife vuelve a sufrir las consecuencias de la inacción. Pero lo más grave es que la solución ya existe, es sencilla, y lleva años sobre la mesa. No estamos hablando de un proyecto teórico: está redactado, estudiado y avalado por expertos. Solo falta voluntad”, ha recalcado el consejero.

Hace cinco años, el Cabildo de Lanzarote ya abordaba esta problemática durante el seminario ‘Ciudad Esponja. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible’, celebrado dentro del ciclo Naturalización de Ciudades Áridas. Bajo la dirección del arquitecto Juan Palop-Casado y con la participación de reconocidos especialistas nacionales, se presentó el proyecto “Caminos del Agua”, concebido como una solución integral basada en la recuperación de las escorrentías naturales de Arrecife y su transformación en corredores peatonales que, además de conectar barrios con el litoral, permiten drenar, almacenar y aprovechar el agua de lluvia de forma natural y sostenible.

Espero que las imágenes que todos pudimos ver del agua destrozando todo lo que se le cruzaba en su camino  desde San Bartolomé, sirvan para quitarle la absurda idea de instalar en ese lugar la pista de rallye que contempla el PIOL y sustituirla por un parque de bioretención de agua de lluvia” señala el consejero.

Este proyecto es el ejemplo perfecto de cómo se puede adaptar una ciudad al cambio climático con criterio y sentido común. Arrecife tiene que dejar de dar la espalda al agua y empezar a convivir con ella, ha afirmado Santana.

La propia  Coalición Canaria, formación política que gobierna tanto en el Cabildo de Lanzarote como en Arrecife , siempre apostó por esta propuesta, incluyéndose reiteradamente en sus programas electorales. “No es una idea nueva ni improvisada. Es una apuesta estratégica por el futuro de la capital”, ha añadido.

Armando Santana ha recordado que, durante el mandato anterior, se lograron partidas económicas específicas para este fin, pero la falta de visión política y el inmovilismo institucional impidieron que el proyecto se materializara“No podemos permitirnos más seminarios ni más estudios si no vienen acompañados de decisiones. Hay que actuar ya”, ha concluido.

Con este llamamiento, el consejero invita a todos los grupos políticos a dejar de lado los intereses partidistas y priorizar el bienestar de la ciudadanía de Arrecife, que año tras año sufre las consecuencias de una ciudad incapaz de gestionar sus propias lluvias.