COLEGIO BENITO MÉNDEZ, GRAN ESCUELA DE BALONMANO
Durante el curso 1975-76, primero de vida del San José Obrero en el balonmano, la actividad, los entrenamientos, los hicimos en la cancha del Colegio Sanjurjo Maneje. Además de en alguna ocasión en la cancha donde hoy está el Centro de Salud de Titerroy, en la explanada de Colanza, ya entonces abandona y por las mañanas, a las 7, antes de ir al Instituto, corriendo a Montaña Mina y tirando piedras a los postes de la luz, para ganarse la titularidad. El campeón, Agapito de León.
Por las tardes, en el Colegio Sanjurjo Maneje, entrenabamos los cuatro equipos infantil masculino (Cincinati, Rateros, Fieras de Goyo y San José D), las chicas y el entretenimiento de técnica, de táctica y de sistemática del equipo juvenil masculino, el equipo fundacional del San José.
Por entonces, también, como Asociación Juvenil que éramos, estábamos muy activos en la vida social del barrio y por ello participaba en reuniones de la Asociación de Vecinos, de un colectivo de amas de casa y las APAs de los dos colegios.
Como fuera, toda vez que el Colegio Benito Méndez no tenía profesor de educación física, la entonces presidenta del APA me propone contratarme para dar clases a los cursos de la segunda etapa, de 5⁰ a 8⁰. Y así fue, en el curso 1976-77 fui el profesor de educación física del Colegio Benito Méndez Tarajano.
Nada más empezar las clases hago un proceso de selección, en los recreos, para sacar los equipos infantiles del centro para los campeonatos escolares.
El equipo femenino, Begoña Villalba y Ángeles Tejera de porteras. Laterales, Bedelia Martín, Esperanza Gutiérrez, Dolores Alcalde Alba y Luisa Rodríguez. Extremos, Soledad Caraballo, Begoña y Pilar Umpiérrez. Central, Benedicta Curbelo de León y de raya (pivote), Míriam Padrón, que ya sabía jugar porque durante el verano había estado yendo a entrenar con su hermana Dunia.
Salvo Míriam, ninguna había jugado antes a balonmano. Este era el equipo A. ¡Equipazo!
También hicimos equipo B, en el que recuerdo a Ginesa Pérez como muy buena portera. Igual a Conchi Cruz Hernández, Ofelia Farray y Rosa Maria Romero, que luego formaron parte del equipo que, entrenado por Juan Cabrera, fueron cuartas de España cadete en 1979.
Igualmente hicimos equipos alevines en los que destacaba Luzmari Gutiérrez, que también iba por las tardes a entrenar con las mayores a la cancha del Sanjurjo, junto con Remi que solo tenía 8 años, pues vivían a apenas 100 metros, en la calle El Tres de Mayo. Además, de las alevines destacaban, junto a Luzmari, Salomé Hernández Rocío y Sally Quintero Cáceres, que defendían muy bien porque ya habían jugado también a baloncesto en clases de educación física el cursos anteriores con Don Félix García Déniz.
Al caso, necesario es precisar que en aquellos años la clases para la segunda etapa eran por la tarde, de 14 a 19 horas. Por tanto, los entrenamientos de los dos equipos infantiles A, chicas y chicos, eran por las mañanas, a partir de las 8:30, que ya los alumnos de la primera etapa empezaron sus clases.
El equipo masculino; Luis Díaz García y Rafa Domínguez Schwartz de porteros. José Domingo Morera, los hermanos César y Javier Curbelo, Miguelo Páez Álvarez, Francis Aboid Santana, José Antonio Lasso Tabares, Julito Méndez Lorenzo, entre otros.
En chicos, además del con el Cincinnati de Sanjurjo Maneje, no podíamos con chicos de Don Guillermo del Generalísimo. En chicas fuimos campeonas indiscutibles y nos ganamos ir al campamento provincial, cierto que de segunda categoría (desconozco el motivo) que se celebró el la Canchas del Eliseo Ojeda del barrio de Escaleritas en Las Palmas. Viajó conmigo como delegada y al cargo de aquellas niñas Mary Carmen Pérez García. ¡Que bonito recuerdo!
Era la primera vez en la historia del San José que un equipo era campeón y viajaba a jugar a Las Palmas. Necesario es precisar que también viajaron juntas las cadetes, que también habíamos sido campeón insulares, desbancando también, por vez primera, a los equipos de los colegios Generalísimo Franco de Guillermo González y Dominicas de Lolina Curbelo.
Eso fue en la temporada 1976-77. En la siguiente, 1977-78, el equipo infantil femenino del Benito Méndez llegó más lejos y fuimos campeonas provinciales al ganar a doble partido al campeón de Gran Canaria. Luego, en el curso 1978-79, ya en cadetes, con Juan Cabrera Suárez de entrenador, que solo tenía entonces 17 años, el Benito Méndez fue, además de campeón de Canarias cadete femenino, cuarto de España de la categoría. Primer gran logro, más lejos del balonmano canario, de un equipo del San José Obrero y del barrio de Santa Coloma, hoy Titerroy. En aquel 1979 yo hacía el servicio militar en Gerona y me lo perdí.
En los años sucesivos el Benito Méndez Tarajano siguió siendo destacado protagonista en la historia del balonmano de Lanzarote y de Canarias.
Les seguiré contando.
NOTA IMPORTANTE. Obligado es decir que en el Colegio Benito Méndez Tarajano hubo balonmano antes de todo esto desde el curso 1973-74 con el equipo Condal, de chicos nacidos en los años 1959, 1960 y 1961. También en el curso siguiente, 1974-75, cuando el equipo de los nacidos en los años 1960 y 1961 fueron campeones de Lanzarote cadete masculino.
De todo ello escribiré ampliamente en el libro sobre los 50 años de historia del San José Obrero.